top of page

Esta obra es un mapa del universo de Gunther Gerzso, un diálogo visual entre los grandes temas que exploró a lo largo de su carrera: el pasado, la emoción y lo místico. Cada elemento de la composición tiene  un significado claro y poderoso.


A la izquierda, emerge una estructura arquitectónica que es una clara referencia al pasado prehispánico. No es una simple forma geométrica, sino la representación abstracta de las ruinas y templos que tanto lo impactaron. Los colores ocres y terrosos refuerzan esta idea; son los colores de la tierra y el tiempo, evocando la piedra antigua y la memoria de México.

Esta parte de la obra representa lo tangible, lo histórico y lo conocido.


A la derecha, la franja azul funciona como una apertura hacia lo místico y lo natural. El azul, en la obra de Gerzso, se asocia a menudo con el cielo o con el agua sagrada de los cenotes, sirviendo como un contrapunto espiritual a la solidez de la piedra. Es una ventana a un espacio de misterio y trascendencia.


Entre estas dos realidades, el gran campo de color rojo actúa como el escenario emocional donde se produce el encuentro. El rojo es el color del paisaje mexicano, pero aquí Gerzso lo utiliza para crear una atmósfera psicológica, un espacio de silencio donde el espectador experimenta la tensión entre la historia tangible y el misterio espiritual.
En conjunto, la pieza es una obra maestra de equilibrio y significado. Es un ejemplo perfecto de su "arquitectura del silencio", donde Gerzso construye un diálogo claro entre la memoria del pasado (la ruina),un atisbo a lo sagrado (el azul) y la profunda emoción del presente (el rojo).

Gunther Gerzso, Análogo, 1988

$46,000.00Precio
IVA excluido
  • Serigrafía sobre Papel

    54 cm x 44.5 cm

    Cuenta con certificado de Autenticidad de la Galería de Arte Mexicano

bottom of page