Esta obra, perteneciente a la serie "Mountain Suites", es una pieza fundamental para entender el origen del pensamiento de Jan Hendrix. Más que un paisaje, es una declaración de principios sobre su método artístico, donde deconstruye el acto mismo de la representación para mostrarnos sus componentes.
La composición sobre el fondo negro profundo es un inventario visual, casi un diagrama. Hendrix nos presenta tres elementos clave de manera aislada: el sujeto (el fragmento fotográfico de la montaña), la herramienta teórica (la rueda de color) y el proceso material (la tira vertical con pruebas de tinta). Al hacerlo, rompe deliberadamente la ilusión de estar viendo una montaña y nos obliga a reflexionar sobre cómo se construye una imagen.
Esta serigrafía es una obra conceptualmente honesta. Al colocar el paisaje junto a las herramientas que se usan para representarlo, Hendrix convierte el proceso de creación en el verdadero tema de la pieza. Es una reflexión sobre cómo la realidad se traduce y se reconstruye a través del lenguaje del arte. Nos muestra su "cocina", revelando que su interés no reside en la montaña en sí, sino en las infinitas maneras en que podemos observarla, analizarla y representarla.
Es una pieza clave que encapsula el inicio de su proyecto como cartógrafo del paisaje: un artista que, desde sus primeras obras, se obsesionó no solo con mapear el mundo, sino con entender y exhibir el lenguaje con el que se dibujan los mapas.
Jan Hendrix, Mountain suites (Album 11 serigrafías)
Serigrafía sobre papel
86.5cm x 62cm
Edición 8/24




