Titulada "Serigrafía para Arístides", esta obra es mucho más que un ejercicio formal; es un homenaje conceptual a una figura clave en la escena artística mexicana. La investigación revela que "Arístides" era Arístides Coen, un importante galerista de los años 70 y 80. Sabiendo esto, la pieza se transforma en un sofisticado retrato, no del rostro de un hombre, sino de su manera de ver el arte.
La composición es un collage de diferentes formas de representación, enmarcadas dentro de un triángulo que actúa como un prisma o una ventana a la percepción. Hendrix nos presenta tres maneras distintas de interpretar un paisaje:
1.La Cima Fotográfica: Representa la realidad objetiva, el paisaje tal cual es.
2.La Palmera Gráfica: Es la representación estilizada, en alto contraste, casi un logo que captura la esencia de una forma.
3.El Espectro de Color: Simboliza la abstracción pura, el color como sensación y emoción.
Al unir estas tres visiones en una sola composición, Hendrix rinde tributo a la mirada de Arístides Coen, un hombre capaz de apreciar el arte en todas sus facetas: la figurativa, la gráfica y la abstracta. Es una obra que celebra la complejidad de la percepción artística y la importancia de quienes, como Coen, dedican su vida a fomentarla.
Jan Hendrix, Serigrafía para Arístides
Serigrafía sobre Papel
86.5cm x 62cm
Cuenta con certificado de Autenticidad de la Galería de Arte Mexicano




