José Luis Cuevas (1931-2017) fue una de las figuras más polémicas y centrales del arte mexicano del siglo XX. Conocido como el enfant terrible , se posicionó como el "portavoz" de la "Generación de la Ruptura". Su carrera se fundó en una rebelión directa contra la Escuela Mexicana de Pintura, desafiando la hegemonía ideológica y estética de los muralistas con un proyecto basado en el individualismo y la conexión internacional.
El núcleo de su obra es el dibujo, demostrando un virtuosismo en "el manejo de la línea y la mancha" que le valió reconocimiento mundial. A diferencia de la épica nacionalista, Cuevas exploró un neofigurativismo centrado en lo grotesco, retratando la angustia, la marginalidad y la decadencia de la condición humana. Sus temas recurrentes fueron los habitantes de prostíbulos y manicomios, así como una obsesiva meditación sobre el tiempo y la muerte a través de sus autorretratos.
Más allá de su arte, Cuevas fue un polemista estratégico, cuyo manifiesto "La cortina de nopal" (1956) se convirtió en el estandarte verbal de la Ruptura. En su madurez, llevó su visión a la escultura monumental, destacando su icónica obra La Giganta (1991) , y consolidó su legado con la creación del Museo José Luis Cuevas en 1992, institucionalizando su propia figura rebelde.
top of page
$25,000.00Precio
IVA excluido
bottom of page




