Magali Lara (n. 1956) es una artista mexicana y una figura pionera del arte feminista en su país. Desde la década de 1970, su obra ha explorado la intimidad, la sexualidad y el cuerpo bajo la premisa de la segunda ola feminista: "lo personal es político". Su práctica se define por crear un "lenguaje afectivo" que desafió los discursos artísticos dominantes, los cuales a menudo desestimaban la experiencia femenina como "banal".
El eje de su trabajo es la "poesía visual", una simbiosis entre texto e imagen que articula un "conocimiento alterno a la lógica". Es una artista multidisciplinaria reconocida por sus libros de artista , pero también ha expandido su lenguaje al dibujo, la pintura, la cerámica y el textil. A través de estos medios, investiga temas como el deseo, la memoria corporal y las tensiones del espacio doméstico.
Su trayectoria evoluciona desde una crítica de la domesticidad y los roles de género en sus primeras obras , hacia una exploración del duelo y la sanación. Tras la muerte de su esposo, el artista Juan Francisco Elso, en 1988 , su concepto de "paisaje interior" se desplazó del hogar al mundo natural, utilizando jardines y paisajes como mapas de su proceso personal de pérdida y renovación.
Magali Lara, Esperas, 1996
Grabado
67.7 x 51.3 cm




