Sergio Femar: La Segunda Vida de los Materiales y la Pintura Hecha Espacio
- ACCO
- 8 jul
- 2 Min. de lectura
¿Puede una viga de madera encontrada en un astillero convertirse en poesía? ¿Puede el desecho de una construcción urbana transformarse en un objeto de contemplación? Para el artista español Sergio Femar (Pontevedra, 1990), la respuesta es un rotundo sí. Su obra es una profunda reflexión sobre la materia, el tiempo y los límites de la pintura, invitándonos a encontrar una belleza inesperada en los materiales que nuestra sociedad ignora.

El Origen en lo Urbano y la Filosofía del Reciclaje
La práctica de Femar, que se desarrolla entre España y Alemania, nace de una aguda observación del entorno. Se siente atraído por los paisajes urbanos, los polígonos industriales y los lugares en construcción. Allí, encuentra su materia prima: maderas de obra, plásticos, metales y otros elementos que han cumplido su función original pero que conservan las cicatrices de una historia.
Su uso de materiales reciclados no es solo una elección estética, sino una declaración filosófica. En un mundo de sobreexplotación de recursos, Femar opta por "volver a construir con lo que ya hay". Le interesa la memoria contenida en estos objetos, las marcas del tiempo, y su potencial para contar una nueva historia, una segunda vida.
La Pintura Expandida: Obras que son Cuerpo
Aunque su formación tiene una base en la pintura, el trabajo de Sergio Femar rompe constantemente con la bidimensionalidad del lienzo tradicional. Sus piezas son más bien relieves o esculturas murales que dialogan directamente con la arquitectura del espacio que las acoge. Su objetivo, en sus propias palabras, es "corporeizar la pintura en el espacio".
Influenciado por el expresionismo abstracto y la escultura, Femar superpone capas de material, corta, ensambla y pinta, creando composiciones que tienen cuerpo, volumen y sombra. La pintura ya no es una ventana a otro mundo; es un objeto físico, presente, que nos confronta y nos invita a rodearlo, a sentir su textura y a apreciar su compleja construcción.
Una Nueva Mirada a lo que Nos Rodea
El trabajo de Sergio Femar es una invitación a mirar de nuevo. Nos pide que reconsideremos nuestra relación con los objetos, con el consumo y con los propios límites del arte. Nos enseña que la belleza no siempre reside en lo nuevo y pulcro, sino en la historia, la imperfección y la extraordinaria capacidad de transformación que se esconde en los rincones olvidados de nuestro mundo.
La obra de Sergio Femar nos demuestra que el arte está en todas partes, solo hay que saber mirar. ¿Qué objeto de tu entorno crees que podría tener una segunda vida como obra de arte? Cuéntanos en nuestras redes.
Kommentare