top of page

Comienza tu Viaje hacia una Mirada Experta
Únete a la conversación y forma parte de Atelier, nuestra comunidad de diálogo sobre el arte y su mercado. Accede a perspectivas, análisis exclusivos y al club de lectura con una membresía que es, y siempre será, gratuita.
Buscar
Crítica de Arte


David Alfaro Siqueiros
Un perfil profundo sobre David Alfaro Siqueiros, el titán más radical del Muralismo. Exploramos su vida como soldado revolucionario, su manifiesto vanguardista desde Barcelona, sus innovaciones técnicas como la piroxilina y la "poliangularidad", y su inquebrantable activismo político, incluyendo el famoso atentado contra Trotsky. Descubre al artista que vio el mural como un arma para el futuro.

ACCO
hace 2 días5 Min. de lectura


Lucy R. Lippard: La Crítica que Escribió el Manual del Arte Conceptual
Conoce a Lucy R. Lippard, la influyente crítica, curadora y activista que le dio nombre a una era con su concepto de la "desmaterialización del objeto de arte". Descubre su papel fundamental en la consolidación del Arte Conceptual y su lucha pionera por el Arte Feminista a través del colectivo Heresies. Un perfil sobre una de las mentes más lúcidas que ha dado la crítica de arte, cuya carrera es un manifiesto de compromiso político y cultural.

ACCO
31 ago4 Min. de lectura


Kynaston McShine: El Curador que Construyó el Escenario para el Minimalismo
Descubre a Kynaston McShine, el curador visionario cuya exposición "Primary Structures" en 1966 dio al Minimalismo su validación institucional. Conoce cómo, años más tarde, su muestra "Information" en el MoMA definió el Arte Conceptual para una generación. Un perfil sobre el hombre que no solo exhibió arte, sino que ayudó a escribir la historia del arte contemporáneo, presentando a artistas como Donald Judd y Carl Andre al mundo.

ACCO
24 ago3 Min. de lectura


La Batalla por el Significado: Clement Greenberg vs. Harold Rosenberg
Este artículo analiza la batalla intelectual entre los dos críticos de arte más influyentes del siglo XX: Clement Greenberg y Harold Rosenberg. Se desglosa la visión formalista de Greenberg, que veía la obra como un objeto óptico, y la teoría existencialista de Rosenberg del "Action Painting", que entendía el lienzo como una "arena". A través de ejemplos clave como Helen Frankenthaler y Willem de Kooning, se comparan sus opuestas interpretaciones del Expresionismo Abstracto y

ACCO
16 ago3 Min. de lectura


Harold Rosenberg: El Lienzo como Arena
Este artículo explora la figura del influyente crítico Harold Rosenberg y su revolucionaria teoría del "Action Painting". Se analiza su famoso ensayo donde define el lienzo no como un espacio para crear una imagen, sino como una "arena para actuar". El texto profundiza en cómo esta idea, que ve la obra como un "evento" inseparable de la biografía del artista, ofreció un nuevo vocabulario para entender a los Expresionistas Abstractos como Jackson Pollock y se posicionó como el

ACCO
19 jul3 Min. de lectura


Más Allá del 'Me Gusta': Las 3 Preguntas Clave de un Coleccionista de Arte
Este artículo va más allá del "me gusta" para revelar el framework que usan los coleccionistas serios. Se desglosan las tres preguntas fundamentales antes de adquirir una obra: la conexión personal, la relevancia artística de la pieza dentro de la carrera de su autor, y su relevancia histórica a largo plazo. Una guía práctica para transformar una compra impulsiva en una pieza de legado, inspirada en la mentalidad de coleccionistas como Ben Heller y los de Menil.

ACCO
3 jul3 Min. de lectura


El Cubismo a Juicio: Tres Obras Clave y Dos Críticos Rivales
Este artículo explica el Cubismo como una revolución intelectual que rompió con 500 años de tradición pictórica. Analiza su origen en la obra de Cézanne, detalla obras clave de Picasso y Braque, y explora el debate que generó entre los críticos Clement Greenberg, quien lo veía como un triunfo de la forma, y Harold Rosenberg, quien lo interpretaba como un acto existencial del artista.

ACCO
28 jun3 Min. de lectura


La Paradoja de Greenberg: Cómo el Collage Salvó (y Después Traicionó) a la Pintura
Este ensayo explora la compleja relación del crítico Clement Greenberg con el collage. Se analiza por qué lo celebró como una técnica "heroica" en manos de los cubistas para afirmar la planitud del lienzo, y por qué, años más tarde, consideró que los "Combines" de Rauschenberg eran una "traición" a la pintura. Un viaje por la evolución de la técnica, desde Picasso hasta hoy, a través de los ojos del crítico más influyente del siglo XX.

ACCO
26 jun4 Min. de lectura


Gabriel de la Mora: La Poesía de lo Descartado
¿Puede una colección de suelas de zapato gastadas ser una obra de arte? ¿Y un mosaico hecho con miles de fragmentos de cáscaras de huevo?...

ACCO
24 jun2 Min. de lectura


Jackson Pollock: El Hombre, el Mito y la Revolución del 'Drip Painting'
Más allá del mito. Este análisis revela por qué el 'drip painting' de Jackson Pollock no fue un accidente, sino una revolución deliberada contra la tradición. Explora su rol en el Expresionismo Abstracto, la importancia de su mecenas, Peggy Guggenheim, y cómo su obra cambió para siempre el curso del arte moderno.

ACCO
17 jun3 Min. de lectura
bottom of page