top of page

Comienza tu Viaje hacia una Mirada Experta
Únete a la conversación y forma parte de Atelier, nuestra comunidad de diálogo sobre el arte y su mercado. Accede a perspectivas, análisis exclusivos y al club de lectura con una membresía que es, y siempre será, gratuita.
Buscar
Historia del Arte


David Alfaro Siqueiros
Un perfil profundo sobre David Alfaro Siqueiros, el titán más radical del Muralismo. Exploramos su vida como soldado revolucionario, su manifiesto vanguardista desde Barcelona, sus innovaciones técnicas como la piroxilina y la "poliangularidad", y su inquebrantable activismo político, incluyendo el famoso atentado contra Trotsky. Descubre al artista que vio el mural como un arma para el futuro.

ACCO
hace 22 horas5 Min. de lectura


José Clemente Orozco: La Furia y la Conciencia del Muralismo
Un perfil profundo sobre José Clemente Orozco, la conciencia trágica del Muralismo Mexicano. Exploramos cómo su experiencia directa en la Revolución y sus tragedias personales forjaron una visión crítica y universal. Analizamos sus obras maestras, desde el "Prometeo" que inspiró a Pollock, hasta su "Capilla Sixtina" en el Hospicio Cabañas con el icónico "Hombre de Fuego". Un viaje al corazón de un artista que no pintaba mitos, sino la eterna lucha del espíritu humano.

ACCO
hace 6 días5 Min. de lectura


Diego Rivera: El Cronista de los Muros
Un perfil narrativo y profundo sobre Diego Rivera, el cronista de los muros. Exploramos sus batallas artísticas con Picasso en París, la revelación en su viaje a Yucatán, su férrea ideología política y el legendario enfrentamiento con los Rockefeller. Descubre la historia del hombre que tomó la historia de México y la convirtió en una epopeya visual para el mundo.

ACCO
7 oct6 Min. de lectura


José Vasconcelos: El Filósofo que le Dio los Muros a la Revolución
Un perfil profundo sobre José Vasconcelos, el autor intelectual del Muralismo Mexicano. Narramos su historia, desde su filosofía de la "raza cósmica" hasta su nombramiento como Secretario de Educación. Descubre las anécdotas de cómo repatrió a Diego Rivera y unió a los "tres grandes"

ACCO
4 oct6 Min. de lectura


Muralismo Mexicano: El Arte que Salió a la Calle
Descubre el origen del Muralismo Mexicano, el movimiento que surgió de las cenizas de la Revolución. Narramos la historia de cómo el visionario José Vasconcelos convocó a los artistas y cómo ellos, a través de su manifiesto, declararon el arte monumental como una propiedad pública. Un análisis profundo sobre el proyecto social y cultural que usó los muros de México como un libro de historia para el pueblo.

ACCO
2 oct4 Min. de lectura


Arte de Ensamblaje en California: Poesía y Política en la Chatarra
Descubre el alma cruda de la escena de L.A. más allá del "Finish Fetish". Profundizamos en la tradición del Arte de Ensamblaje de California, una corriente que encontró poesía y política en la chatarra. Contamos las historias de sus protagonistas: la crítica teatral de Ed Kienholz, la resistencia de Betye Saar, la resiliencia de Noah Purifoy y la poesía de George Herms y Bruce Conner.

ACCO
25 sept4 Min. de lectura


La Batalla Artística entre Nueva York y Los Ángeles en los 60
Sumérgete en la legendaria rivalidad artística entre Los Ángeles y Nueva York en los 60. Comparamos el arte "caliente" y emocional del Expresionismo Abstracto de NY con la estética "fría" e industrial del "L.A. Cool" y el "Finish Fetish". Analizamos las diferencias entre las ciudades, las personalidades de los artistas y sus estilos para entender cómo la Costa Oeste forjó su propia y revolucionaria identidad.

ACCO
18 sept4 Min. de lectura


Irving Blum: El Galerista Visionario que Vio el Futuro en una Lata de Sopa
Descubre la historia de Irving Blum, el legendario galerista que, junto a Walter Hopps, convirtió la Ferus Gallery en el epicentro del 'L.A. Cool'. Analizamos su visionaria apuesta por las 'Latas de Sopa' de Andy Warhol, su estratégica alianza con Leo Castelli y cómo su convicción no solo definió una era, sino que cambió para siempre la historia del mercado del arte. Un perfil esencial sobre el hombre que construía legados.

ACCO
15 sept5 Min. de lectura


Light and Space: El Arte de la Percepción Pura
Descubre el movimiento Light and Space, la radical vanguardia de Los Ángeles que surgió del "Finish Fetish". Explora cómo artistas como James Turrell, Robert Irwin y Mary Corse dejaron de crear objetos para esculpir con la luz, el espacio y la percepción del espectador. Un viaje a un arte que no se mira, se experimenta, nacido de la luz única del sur de California y la innovación tecnológica.

ACCO
11 sept4 Min. de lectura


L.A. Cool: El Arte Nacido del Sol y la Laca de Coche de Los Ángeles
Sumérgete en la escena 'L.A. Cool' de los 60. Descubre la Ferus Gallery, el epicentro que desafió a Nueva York, y el 'Finish Fetish', la estética de superficies perfectas inspirada en la laca de coche y el surf. Analizamos a sus artistas clave, como Larry Bell, Ed Ruscha y Robert Irwin, en la historia del arte nacido del sol y el asfalto, y su legendaria rivalidad con la escena neoyorquina.

ACCO
5 sept6 Min. de lectura


Arte Conceptual: Cuando la Idea es la Obra de Arte
Descubre el Arte Conceptual, el movimiento donde la idea es más importante que el objeto. Narramos la historia desde su origen con Marcel Duchamp y sus "readymades", hasta las fascinantes estrategias de artistas como Sol LeWitt, John Baldessari y Hans Haacke. Este post no solo te da datos, te cuenta las historias y te explica por qué el verdadero arte conceptual no es la pieza que ves, sino la pregunta que te obliga a hacerte.

ACCO
28 ago7 Min. de lectura


Kynaston McShine: El Curador que Construyó el Escenario para el Minimalismo
Descubre a Kynaston McShine, el curador visionario cuya exposición "Primary Structures" en 1966 dio al Minimalismo su validación institucional. Conoce cómo, años más tarde, su muestra "Information" en el MoMA definió el Arte Conceptual para una generación. Un perfil sobre el hombre que no solo exhibió arte, sino que ayudó a escribir la historia del arte contemporáneo, presentando a artistas como Donald Judd y Carl Andre al mundo.

ACCO
24 ago3 Min. de lectura


Minimalismo: El Arte de la Esencia y el Espacio
Descubre el Minimalismo, el influyente movimiento artístico de los años 60 que revolucionó el arte al eliminar la emoción y la narrativa. A través de formas geométricas puras, materiales industriales y la visión de artistas como Donald Judd, Dan Flavin y Carl Andre, el arte se convirtió en un "objeto específico" que dialoga directamente con el espacio y el espectador. Explora la filosofía del "lo que ves es lo que ves".

ACCO
21 ago4 Min. de lectura


La Batalla por el Significado: Clement Greenberg vs. Harold Rosenberg
Este artículo analiza la batalla intelectual entre los dos críticos de arte más influyentes del siglo XX: Clement Greenberg y Harold Rosenberg. Se desglosa la visión formalista de Greenberg, que veía la obra como un objeto óptico, y la teoría existencialista de Rosenberg del "Action Painting", que entendía el lienzo como una "arena". A través de ejemplos clave como Helen Frankenthaler y Willem de Kooning, se comparan sus opuestas interpretaciones del Expresionismo Abstracto y

ACCO
16 ago3 Min. de lectura


La Generación de la Ruptura: La Rebelión que Abrió el Arte Mexicano al Mundo
Este artículo analiza la Generación de la Ruptura, el movimiento que modernizó el arte mexicano en los años 50. Se explora su rebelión contra el dominio del Muralismo y la Escuela Mexicana de Pintura. El texto profundiza en el manifiesto "La Cortina de Nopal" de José Luis Cuevas y presenta a sus figuras clave, como Fernando García Ponce y Manuel Felguérez, explicando cómo abrieron el arte de México a la abstracción y al diálogo universal, integrándolo en la conversación globa

ACCO
14 ago2 Min. de lectura


Dr. Atl: El Hombre que Pintó con Fuego
Este artículo explora la vida y obra de Dr. Atl (Gerardo Murillo), el artista que revolucionó el arte mexicano. Se detalla su rol como precursor del Muralismo y maestro de Rivera, Orozco y Siqueiros, su fascinación por los volcanes como el Paricutín, y su innovación técnica con los "Atl-colors". Un perfil completo que analiza su carrera, sus exposiciones clave y su legado como el padre del paisaje moderno en México, figura fundamental para cualquier coleccionista de arte mexi

ACCO
12 ago4 Min. de lectura


Fernando García Ponce: El Arquitecto del Silencio y el Orden
Este artículo ofrece un análisis profundo sobre Fernando García Ponce, figura clave de la Generación de la Ruptura en México. Se explora su elegante abstracción geométrica, su ruptura con el Muralismo y su legado en el arte moderno. Además, se incluye una sección de "art advisory" que desglosa su mercado, diferenciando el valor y potencial de sus obras únicas (óleos/collages) frente a su obra gráfica, y se detallan datos clave, como su validación institucional y su rendimient

ACCO
29 jul3 Min. de lectura


Harald Szeemann: El Hombre que Convirtió las Exposiciones en Obras de Arte
Este artículo explora la figura y el legado de Harald Szeemann, el hombre que inventó la figura del curador independiente. Se analiza su mítica exposición "When Attitudes Become Form" (1969) , que lo obligó a renunciar a su puesto institucional y a redefinir las reglas del juego. El texto profundiza en su filosofía de la exposición como una "obra de autor", su método basado en "obsesiones", y el debate que generó sobre el nuevo poder del curador frente a la crítica tradiciona

ACCO
26 jul2 Min. de lectura


Harold Rosenberg: El Lienzo como Arena
Este artículo explora la figura del influyente crítico Harold Rosenberg y su revolucionaria teoría del "Action Painting". Se analiza su famoso ensayo donde define el lienzo no como un espacio para crear una imagen, sino como una "arena para actuar". El texto profundiza en cómo esta idea, que ve la obra como un "evento" inseparable de la biografía del artista, ofreció un nuevo vocabulario para entender a los Expresionistas Abstractos como Jackson Pollock y se posicionó como el

ACCO
19 jul3 Min. de lectura


Peggy Guggenheim: La Mecenas que lo Arriesgó Todo por el Arte Moderno
Este artículo narra la vida y el impacto de Peggy Guggenheim, la heredera que se convirtió en una de las mecenas más influyentes del siglo XX. Detalla su misión de rescatar obras maestras en la Europa de la Segunda Guerra Mundial, la creación de su legendaria galería "Art of This Century" en Nueva York y, fundamentalmente, su rol crucial en el descubrimiento y lanzamiento de Jackson Pollock. El texto concluye con su legado: la icónica Colección Peggy Guggenheim en Venecia.

ACCO
12 jul3 Min. de lectura
bottom of page