top of page

Comienza tu Viaje hacia una Mirada Experta
Únete a la conversación y forma parte de Atelier, nuestra comunidad de diálogo sobre el arte y su mercado. Accede a perspectivas, análisis exclusivos y al club de lectura con una membresía que es, y siempre será, gratuita.
Buscar


La Batalla por el Significado: Clement Greenberg vs. Harold Rosenberg
Este artÃculo analiza la batalla intelectual entre los dos crÃticos de arte más influyentes del siglo XX: Clement Greenberg y Harold Rosenberg. Se desglosa la visión formalista de Greenberg, que veÃa la obra como un objeto óptico, y la teorÃa existencialista de Rosenberg del "Action Painting", que entendÃa el lienzo como una "arena". A través de ejemplos clave como Helen Frankenthaler y Willem de Kooning, se comparan sus opuestas interpretaciones del Expresionismo Abstracto y

ACCO
16 ago3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Harold Rosenberg: El Lienzo como Arena
Este artÃculo explora la figura del influyente crÃtico Harold Rosenberg y su revolucionaria teorÃa del "Action Painting". Se analiza su famoso ensayo donde define el lienzo no como un espacio para crear una imagen, sino como una "arena para actuar". El texto profundiza en cómo esta idea, que ve la obra como un "evento" inseparable de la biografÃa del artista, ofreció un nuevo vocabulario para entender a los Expresionistas Abstractos como Jackson Pollock y se posicionó como el

ACCO
19 jul3 Min. de lectura
Â
Â
Â


El Cubismo a Juicio: Tres Obras Clave y Dos CrÃticos Rivales
Este artÃculo explica el Cubismo como una revolución intelectual que rompió con 500 años de tradición pictórica. Analiza su origen en la obra de Cézanne, detalla obras clave de Picasso y Braque, y explora el debate que generó entre los crÃticos Clement Greenberg, quien lo veÃa como un triunfo de la forma, y Harold Rosenberg, quien lo interpretaba como un acto existencial del artista.

ACCO
28 jun3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Los Arquitectos del Mercado: Cómo Leo Castelli y Betty Parsons Construyeron Leyendas
La heredera rebelde que cambió el arte. Peggy Guggenheim usó su fortuna para salvar obras maestras de la vanguardia en la Europa de la Segunda Guerra Mundial. En Nueva York, su galerÃa lanzó a los surrealistas y, crucialmente, descubrió a Jackson Pollock, a quien le encargó el "Mural" que lo harÃa una leyenda. Su legado perdura en su icónico museo de Venecia.

ACCO
20 jun3 Min. de lectura
Â
Â
Â


Jackson Pollock: El Hombre, el Mito y la Revolución del 'Drip Painting'
Más allá del mito. Este análisis revela por qué el 'drip painting' de Jackson Pollock no fue un accidente, sino una revolución deliberada contra la tradición. Explora su rol en el Expresionismo Abstracto, la importancia de su mecenas, Peggy Guggenheim, y cómo su obra cambió para siempre el curso del arte moderno.

ACCO
17 jun3 Min. de lectura
Â
Â
Â
bottom of page