top of page

Comienza tu Viaje hacia una Mirada Experta
Únete a la conversación y forma parte de Atelier, nuestra comunidad de diálogo sobre el arte y su mercado. Accede a perspectivas, análisis exclusivos y al club de lectura con una membresía que es, y siempre será, gratuita.
Buscar


Art Brut: La Creatividad de los Márgenes
Este artÃculo explora el Art Brut, el "arte en bruto" teorizado por Jean Dubuffet. Se analiza su origen como una reacción al arte cultural, celebrando la creatividad de "outsiders" como pacientes psiquiátricos y ermitaños. El texto profundiza en la importancia de la biografÃa del artista para la autenticidad de la obra, presentando a figuras clave como Adolf Wölfli y Henry Darger, y explicando el legado de este movimiento radical en el mercado del arte actual.

ACCO
2 ago5 Min. de lectura
Â
Â
Â


Surrealismo: El Sueño de la Razón y su Mágico Refugio en México
Este artÃculo explora el Surrealismo, el movimiento que buscó liberar el arte de la razón para explorar el subconsciente y los sueños. Se detalla su origen en el ParÃs de los años 20 con André Breton y su conexión con el psicoanálisis, y se narra su posterior y único florecimiento en México, que se convirtió en el refugio de artistas como Leonora Carrington y Remedios Varo, quienes encontraron en el paÃs el lienzo perfecto para sus mundos onÃricos.

ACCO
5 jul2 Min. de lectura
Â
Â
Â


El Cubismo a Juicio: Tres Obras Clave y Dos CrÃticos Rivales
Este artÃculo explica el Cubismo como una revolución intelectual que rompió con 500 años de tradición pictórica. Analiza su origen en la obra de Cézanne, detalla obras clave de Picasso y Braque, y explora el debate que generó entre los crÃticos Clement Greenberg, quien lo veÃa como un triunfo de la forma, y Harold Rosenberg, quien lo interpretaba como un acto existencial del artista.

ACCO
28 jun3 Min. de lectura
Â
Â
Â


La Paradoja de Greenberg: Cómo el Collage Salvó (y Después Traicionó) a la Pintura
Este ensayo explora la compleja relación del crÃtico Clement Greenberg con el collage. Se analiza por qué lo celebró como una técnica "heroica" en manos de los cubistas para afirmar la planitud del lienzo, y por qué, años más tarde, consideró que los "Combines" de Rauschenberg eran una "traición" a la pintura. Un viaje por la evolución de la técnica, desde Picasso hasta hoy, a través de los ojos del crÃtico más influyente del siglo XX.

ACCO
26 jun4 Min. de lectura
Â
Â
Â
bottom of page