top of page

Comienza tu Viaje hacia una Mirada Experta
Únete a la conversación y forma parte de Atelier, nuestra comunidad de diálogo sobre el arte y su mercado. Accede a perspectivas, análisis exclusivos y al club de lectura con una membresía que es, y siempre será, gratuita.
Buscar


La Batalla Artística entre Nueva York y Los Ángeles en los 60
Sumérgete en la legendaria rivalidad artística entre Los Ángeles y Nueva York en los 60. Comparamos el arte "caliente" y emocional del Expresionismo Abstracto de NY con la estética "fría" e industrial del "L.A. Cool" y el "Finish Fetish". Analizamos las diferencias entre las ciudades, las personalidades de los artistas y sus estilos para entender cómo la Costa Oeste forjó su propia y revolucionaria identidad.

ACCO
18 sept4 Min. de lectura


Agnes Martin: La Espiritualidad en la Geometría
Descubre a Agnes Martin, la artista que encontró la emoción en la geometría. Aunque a menudo se la asocia con el Minimalismo por su uso de la retícula, su obra es una meditación sobre la belleza, la inocencia y la felicidad. Conoce su singular carrera, desde la vibrante escena de Nueva York hasta su retiro en el desierto de Nuevo México, y aprende a experimentar la profunda y silenciosa espiritualidad de sus lienzos.

ACCO
26 ago3 Min. de lectura


La Batalla por el Significado: Clement Greenberg vs. Harold Rosenberg
Este artículo analiza la batalla intelectual entre los dos críticos de arte más influyentes del siglo XX: Clement Greenberg y Harold Rosenberg. Se desglosa la visión formalista de Greenberg, que veía la obra como un objeto óptico, y la teoría existencialista de Rosenberg del "Action Painting", que entendía el lienzo como una "arena". A través de ejemplos clave como Helen Frankenthaler y Willem de Kooning, se comparan sus opuestas interpretaciones del Expresionismo Abstracto y

ACCO
16 ago3 Min. de lectura


Harold Rosenberg: El Lienzo como Arena
Este artículo explora la figura del influyente crítico Harold Rosenberg y su revolucionaria teoría del "Action Painting". Se analiza su famoso ensayo donde define el lienzo no como un espacio para crear una imagen, sino como una "arena para actuar". El texto profundiza en cómo esta idea, que ve la obra como un "evento" inseparable de la biografía del artista, ofreció un nuevo vocabulario para entender a los Expresionistas Abstractos como Jackson Pollock y se posicionó como el

ACCO
19 jul3 Min. de lectura


Peggy Guggenheim: La Mecenas que lo Arriesgó Todo por el Arte Moderno
Este artículo narra la vida y el impacto de Peggy Guggenheim, la heredera que se convirtió en una de las mecenas más influyentes del siglo XX. Detalla su misión de rescatar obras maestras en la Europa de la Segunda Guerra Mundial, la creación de su legendaria galería "Art of This Century" en Nueva York y, fundamentalmente, su rol crucial en el descubrimiento y lanzamiento de Jackson Pollock. El texto concluye con su legado: la icónica Colección Peggy Guggenheim en Venecia.

ACCO
12 jul3 Min. de lectura


Los Arquitectos del Mercado: Cómo Leo Castelli y Betty Parsons Construyeron Leyendas
La heredera rebelde que cambió el arte. Peggy Guggenheim usó su fortuna para salvar obras maestras de la vanguardia en la Europa de la Segunda Guerra Mundial. En Nueva York, su galería lanzó a los surrealistas y, crucialmente, descubrió a Jackson Pollock, a quien le encargó el "Mural" que lo haría una leyenda. Su legado perdura en su icónico museo de Venecia.

ACCO
20 jun3 Min. de lectura


Jackson Pollock: El Hombre, el Mito y la Revolución del 'Drip Painting'
Más allá del mito. Este análisis revela por qué el 'drip painting' de Jackson Pollock no fue un accidente, sino una revolución deliberada contra la tradición. Explora su rol en el Expresionismo Abstracto, la importancia de su mecenas, Peggy Guggenheim, y cómo su obra cambió para siempre el curso del arte moderno.

ACCO
17 jun3 Min. de lectura
bottom of page